jueves, 12 de febrero de 2015

Frente al deporte profesional ¿cuál es el producto final?... ¿El espectáculo? Entonces: ¿qué significa el deportista para el deporte profesional?

Esta entrada se crea con base a lo expresado por Stalin Ortiz en el Facebook:

Aquí el problema va más allá de la necesidad estomacal... por el "hambre" yo no debo vender mi dignidad ni romper mis principios y mucho menos volcarme al materialismo y mercantilismo... Aquí es donde reducimos al ser humano a la mínima expresión convirtiéndolo en un objeto o una máquina para que de resultados “deportivos” sin importar la parte humana y espiritual como parte de un desarrollo integral de ese ser humano...

Cuando empecemos a ver que el deporte es un término tan amplio que requiere ser particularizado y caracterizado, veremos cómo cada tipo de deporte tiene que jugar un papel específico en la formación integral de las personas, por ejemplo, no es lo mismo hablar de deporte profesional que de deporte formativo, aficionado o social comunitario, es como cuando uno se prepara para ir a jugar baloncesto pero realmente con lo que se encuentra es con una piscina, por esto es tan importante construir los conceptos sobre los cuales se a intervenir en el deporte.

Aquí el problema también es estructural, y esta estructura también es integral, es decir, la organización del deporte (máxime si hablamos del profesional y asociado) no depende única ni exclusivamente de los deportistas (aunque los deportistas deberían ser la base social del deporte en sí y no un instrumento de este), estas formas de deporte (profesional y asociado) requieren unos organismos dentro de esta estructura, y cada uno de estos organismos debe estar conformado por dirigentes o directivos, deportistas, personal técnico, etc, los cuales deben organizarse y constituirse en cumplimiento de un estado social de derecho democrático y participativo.

Entonces, si el deportista debería ser la base social y humana del deporte en sí mismo, ¿Cuál debe ser la base ORGÁNICA de la estructura del deporte formativo, social comunitario, universitario, profesional y asociado  en sí mismo? 

Sobre estos temas es muy poco lo que se a reflexionado, por tal razón en el siguiente enlace comparto algo que escribí hace algún tiempo y espero ayude a pensar y repensar en el desarrollo INTEGRAL y ESTRUCTURAL del deporte y en especial del baloncesto.