A finales de mayo, se recibió respuesta desfavorable por parte del Cpae vía correo certificado. Adicionalmente, durante este tiempo hasta hoy, hemos establecido contacto con algunos colegas quienes han preguntado si perdí “...el trámite y la plata...” para la obtención de la tarjeta profesional.
Frente a lo anterior, doy a conocer que la respuesta del Cpae continúa siendo negativa para nosotros los administradores deportivos de la Universidad Distrital, pero a la vez quiero aprovechar esta oportunidad, para que reflexionemos y pensemos más allá del sólo hecho de continuar con las tareas y gestiones que nos permitan obtener la tarjeta profesional ‘per se’, y seamos críticos y autocríticos del presente y futuro de la profesión en administración deportiva.
Ser críticos y autocríticos significa también, pensarnos integralmente como administradores deportivos, teniendo claro un concepto mínimo y unificado sobre las competencias o saberes que como profesionales debemos poseer, es decir, es tratar de dar respuesta a cuatro preguntas que son:
- ¿Qué debemos conocer o saber?
- ¿Qué destrezas o habilidades tenemos que tener para saber hacer?
- ¿Cuáles son las actitudes que debemos asumir para saber ser? y,
- ¿Cuáles van a ser nuestros comportamientos para saber estar en los espacios que debemos estar?
Algunos seguramente se preguntaran: ¿Acaso estas preguntas no están resueltas en el mismo seno del programa curricular de administración deportiva de la Universidad Distrital?, otros seguramente afirmaran: ¡Ya están solucionadas todas las falencias desde la Universidad Distrital!, pero seguramente la mayoría de egresados coincidiremos que en la realidad esto no es así.
En la realidad de a pie en la calle nos encontramos con diferentes actores institucionales y sociales del sector de la cultura física, donde no se encuentran respuestas claras, y si ‘no’ tenemos claras y mínimamente unificadas las respuestas ‘por lo menos’ a las cuatro preguntas anteriores, difícilmente vamos a poder definir el perfil para el administrador deportivo del presente y del futuro.
Pero más allá, por una parte, de obtener el título otorgado por la Universidad Distrital (que nos acredita sólo haber cursado una carrera universitaria), y por otra parte, el llegar a obtener la tarjeta profesional que otorga el Cpae (lo que nos daría verdaderamente el estatus de ‘ser profesionales’), debemos pensarnos integralmente siendo críticos y autocríticos para poder construir ese ‘think tank’ que necesita el sector de la cultura física.
Ese ‘think tank’ para los administradores deportivos lo empezamos a construir respondiendo la primera pregunta: ¿Qué debemos conocer o saber?, y frente a esto es bueno recordar que la sabiduría y el conocimiento no se obtiene repitiendo las mismas prácticas que se vienen realizando desde la academia y desde las mismas entidades del sector, no se obtiene por ósmosis, ni creyendo que vamos a recibir un ‘chip’ de conocimiento por el solo hecho de recibir un título y una tarjeta profesional, y que por tanto nuestro ‘kit’ de sabiduría se va a incrementar automáticamente.
Estimados colegas, más allá de pensar en si perdí “...el trámite y la plata...” en la solicitud de la tarjeta profesional al Cpae, debemos pensar en construir ese ‘think tank’, mientras no seamos críticos y autocríticos, y no sometamos a debate nuestras reflexiones, no podremos justificar esa ‘lucha’ por obtener y ubicarnos en los sitios de dirección y administración del sector de la cultura física, ni podremos empezar a construir ese ‘think tank’ que necesitamos los administradores deportivos para aportarle al desarrollo de un país desde este sector (el de la cultura física).
Por tanto, la invitación continua para que trabajemos por que empecemos o sigamos cualificándonos y participando en espacios de discusión y debate, llevando nuestras reflexiones (y ojalá debidamente argumentadas), haciendo y presentando investigaciones acordes a las realidades actuales y alejadas de las prácticas tradicionales de la academia y de los entes del sector de la cultura física.
Para los interesados en la tarjeta profesional ‘per se’, aquí les adjunto la respuesta que recibí por correo certificado.