¿Qué pasa con la Administración Deportiva y en particular con este programa en la UD? Es la pregunta que me he hecho varias veces en 15 años que llevo de conocerla, inicialmente como estudiante, ahora como egresado me hago esta pregunta de nuevo, por lo que he podido ver al interior del proyecto curricular y de la Universidad Distrital, en particular, por los acercamientos dados en la coyuntura de los 20 años de la carrera (de lo cual no se ha obtenido respuesta seria de las directivas académicas ni del coordinador del programa), como también en la búsqueda que la Universidad se vincule a las diferentes dinámicas que se viven al exterior de la misma en el sector de la Cultura Física.
Se podría pensar que una vez asumida la carrera de Administración Deportiva por la Universidad Distrital en 1994 (por acción de una tutela interpuesta por un grupo significativo de estudiantes), las expectativas de mejora del programa iban a ser importantes, pero hoy tristemente se encuentran problemas similares a los iniciales de esta carrera como son: deficiencias en la planta física, en la biblioteca, y auditorio entre otras, que no responden siquiera a la demanda mínima de la comunidad académica, máxime con la estructura del pensum académico el cual no está acorde a los requerimientos Administrativos del Sector de la Cultura Física en Colombia.
La falta de investigaciones se hace notar, al no poderse visualizar la incidencia que tiene este sector en la construcción de ciudad (máxime cuando desde el IDRD se genera una movilidad ciudadana superior a los 12 millones de personas año sin contar las que se movilizan desde el sector privado) entonces ¿Quién administra todo esto? Seguramente la Universidad Distrital como cabeza del sector de la Educación Pública Superior en Bogotá desconoce esta realidad por conducto de sus Administradores; a esto se le debe agregar que el programa curricular de Administración Deportiva viene sufriendo varias reducciones de cupos una en 2009 y hoy (2012) venos lo mismo, dejando a este programa con una de las ofertas más bajas en cupos dentro de la Universidad.
Es posible que la reducción de cupos se justifique por los problemas antes descritos de la planta física, y es posible que esta situación no sea atractiva para la demanda de candidatos interesados por esta profesión, pero indudablemente la situación que más influye, es el limbo en el que nos ubican como egresados de AD enfrentando unas realidades lejanas a una formación académica recibida y permitiendo que se visibilice la otra realidad que estamos viviendo la mayoría. El estudio más reciente que existe es la Caracterización Ocupacional del SENA y COLDEPORTES del 2009, el cual demuestra la precariedad del posicionamiento de los profesionales en Administración Deportiva, circunstancia que pone en tela de juicio la calidad de la formación, los conocimientos y las capacidades para poder desenvolvernos adecuadamente en la transformación y el mejoramiento del sector de la Cultura Física inicialmente en Bogotá (si hay dudas se invita a revisar la estructura y organización del deporte asociado y profesional, donde Bogotá no ha logrado posicionarse como potencia deportiva del país).
La calidad de la educación no se reduce únicamente a las condiciones de la planta física que tenga la Universidad, la calidad de la educación se da con el hecho de graduar profesionales con una producción académica que cumpla con su encargo social y satisfaga las necesidades de los diferentes sectores de la sociedad. Pero cuando se encuentra a los estudiantes movilizándose y participando en el foro que tuvo que abrir el CSU de la UD el 22 de junio, donde se discutieron no solo las condiciones físicas en que reciben las clases ni la reducción de cupos, sino la falta de garantías en la calidad de la formación académica que están recibiendo y que lo hagan públicamente ante las máximas autoridades de la Universidad y adicionalmente expongan que no hay investigación, son cosas de fondo a las que debe ponerse atención, porque estas falencias en la calidad de la educación y la investigación, son cosas que atentan seriamente con la existencia y la pervivencia de la profesión del Administrador Deportivo.
Es preocupante encontrar después de 20 años estos problemas en una carrera profesional y más en una Universidad Pública que debe estar dentro de las más prestigiosas de Bogotá y del país, pero a la vez, es valioso que los estudiantes se estén pronunciando y movilizando ahora, especialmente sobre la calidad de la educación que están recibiendo, digo ahora, porque en el tiempo que he podido estar cerca al programa curricular, no había visto a los estudiantes pronunciarse sobre la calidad en el tema de la formación y del conocimiento.
Es importante la actitud de la actual generación estudiantil (aunque no son todos), se están haciendo sentir y están buscando cambios para una renovación desde el interior de la Universidad sobre el tema académico, a la vez es enriquecedor que se estén vinculando a espacios y escenarios de socialización junto con algunos egresados a través de ASCOLDADE UD, que bien como lo dijo una compañera “estudiantes y egresados” somos quienes en sinergia debemos transformar y mejorar la profesión y el sector de la Cultura Física, así que ánimo, ya que con la realización del pasado simposio pudimos demostrar que aquí estamos y que podemos fortalecernos y transformarnos en una disciplina académica para este sector y desde allí contribuir al desarrollo de la Cultura Física de los habitantes del territorio nacional.
En palabras del presidente del Comité Olímpico Colombiano uno de los principales problemas del deporte colombiano:
“…es la falta de recurso humano especializado en la administración y gestión deportiva porque de nada nos valdría a nosotros tener toda la plata del mundo si la vamos a entregar en manos de gente inexperta o corrupta que no sepa que hacer o de gente que no sepa qué hacer con el deporte… entonces… es una prioridad del deporte darle importancia abrirle espacio a los administradores del deporte…”
veámoslo con el siguiente enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=gfGiBrmvtRI&feature=BFa&list=UL-bpLHsgCoKw