Después de realizado el 1er SEMINARIO DE INVESTIGACIONES EN ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA, en el cual tuve el honor de presentar una ponencia, aplaudo la iniciativa y felicito el compromiso de algunos docentes que hicieron presencia, especialmente a los que lideraron este importante evento donde se noto el apoyo de la facultad y de las directivas de la Universidad Distrital.
Este ejercicio académico fue interesante a pesar de la baja asistencia y participación de estudiantes, egresados y docentes, y sin demeritar los valiosos aportes que hubo en general, se deben reconsiderar unas pocas temáticas, e invitar ponentes de máximo nivel de la administración pública y de organizaciones privadas del sector, pensando en la proyección del perfil y la carrera profesional de la Administración Deportiva.
De los aportes académicos recibidos, queda por afrontar un reto de la realidad actual del sector, planteado oficialmente en el Seminario a la Comunidad Universitaria de Administración Deportiva, con puesta para la discusión y debate de dos documentos; el de Política Pública del Deporte para Bogotá 2009-2019 y el Plan Nacional Decenal del Deporte 2009-2019, documentos preliminares de la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y COLDEPORTES respectivamente.
De lo anterior me surgen algunos interrogantes:
¿Qué paso con la mayoría de estudiantes y especialmente de docentes que podían ajustar sus actividades laborales y académicas para asistir al evento y aportar conceptualmente a éste?
¿Cuál es nuestra línea conceptual y Qué posición vamos a asumir como comunidad universitaria de Administración Deportiva de la Universidad Distrital, frente al aporte en la construcción de Políticas Públicas y del Plan Nacional del sector?
¿Cómo vamos a definir sociologicamente el papel del programa curricular frente a la construcción de una Cultura Física, sino asistimos ni aportamos a espacios como el 1er SEMINARIO DE INVESTIGACIONES EN ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA?