domingo, 17 de mayo de 2009

Participemos en nuestros propios espacios UD-AD.

Después de realizado el 1er SEMINARIO DE INVESTIGACIONES EN ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA, en el cual tuve el honor de presentar una ponencia, aplaudo la iniciativa y felicito el compromiso de algunos docentes que hicieron presencia, especialmente a los que lideraron este importante evento donde se noto el apoyo de la facultad y de las directivas de la Universidad Distrital.

Este ejercicio académico fue interesante a pesar de la baja asistencia y participación de estudiantes, egresados y docentes, y sin demeritar los valiosos aportes que hubo en general, se deben reconsiderar unas pocas temáticas, e invitar ponentes de máximo nivel de la administración pública y de organizaciones privadas del sector, pensando en la proyección del perfil y la carrera profesional de la Administración Deportiva.

De los aportes académicos recibidos, queda por afrontar un reto de la realidad actual del sector, planteado oficialmente en el Seminario a la Comunidad Universitaria de Administración Deportiva, con puesta para la discusión y debate de dos documentos; el de Política Pública del Deporte para Bogotá 2009-2019 y el Plan Nacional Decenal del Deporte 2009-2019, documentos preliminares de la Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y COLDEPORTES respectivamente.

De lo anterior me surgen algunos interrogantes:

¿Qué paso con la mayoría de estudiantes y especialmente de docentes que podían ajustar sus actividades laborales y académicas para asistir al evento y aportar conceptualmente a éste?

¿Cuál es nuestra línea conceptual y Qué posición vamos a asumir como comunidad universitaria de Administración Deportiva de la Universidad Distrital, frente al aporte en la construcción de Políticas Públicas y del Plan Nacional del sector?

¿Cómo vamos a definir sociologicamente el papel del programa curricular frente a la construcción de una Cultura Física, sino asistimos ni aportamos a espacios como el 1er SEMINARIO DE INVESTIGACIONES EN ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA?

lunes, 11 de mayo de 2009

Manifestémonos por un compromiso para nuestro futuro.

Estimadas y estimados colegas de Administración Deportiva:

Algunas personas venimos poniendo en conocimiento de la Comunidad Universitaria de la Distrital algunos planteamientos sobre la poca perspectiva del posicionamiento profesional de los Administradores Deportivos. También se realizo una primera reunión de egresados donde se encontró baja participación, teniendo en cuenta que el Programa Curricular cuenta aproximadamente con más de 350 egresados.

Dichos planteamientos sobre la poca perspectiva del posicionamiento profesional de los Administradores Deportivos se hacen con base a los siguientes criterios, que posiblemente reflejan el desconocimiento de las actividades o que demuestran el bajo compromiso con la profesión:
  1. En un estudio efectuado por COLDEPORTES y el SENA sobre la caracterización ocupacional en deporte, recreación y educación física, no se visualiza y desconocen la Profesión de Administración Deportiva.
  2. La participación por parte de los Administradores Deportivos en eventos nacionales y distritales liderados por la SECRETARIA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE y COLDEPORTES respectivamente, es muy débil.
  3. Las egresadas y egresados en Administración Deportiva nos encontramos atomizados, dispersos y lejanos frente al programa curricular y la misma UNIVERSIDAD DISTRITAL.
Estos criterios son puntos de vista de la situación que vivimos y con los que nos identificamos inicialmente algunos de los egresados del programa curricular de Administración Deportiva, se pueden resolver en la medida que dejemos la indiferencia y nos organicemos para que podamos verdaderamente incidir con mayor fuerza en nuestra proyección profesional.

La manera de organizarnos es poniéndonos de acuerdo, uniendo voluntades, agremiándonos o asociándonos para participar en escenarios válidos y acordes a nuestro perfil profesional, para incidir en las decisiones que nos permitan desarrollar nuestros proyectos de vida, realizándonos en lo personal y profesional.

Por la necesidad de fortalecernos organizativamente y en aras de apoyar la idea que se viene calando en la creación de una ASOCIACIÓN DE EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL. consideramos importante que cada uno de nosotros socialicemos nuestras realidades y lo que pensamos de nuestra proyección profesional.

Por lo tanto quienes reciben este mensaje sería importante que manifestaran sus puntos de vista, como a la vez dispusiéramos de un poco de tiempo para aportarle a un proceso organizativo del programa curricular con la creación de la Asociación de Egresados.

miércoles, 22 de abril de 2009

Planteamiento sobre el seminario de investigación en administración deportiva.

Abril 22 de 2.009; por: Eduar Mayorga

Con beneplácito veo la iniciativa del “Primer Seminario de Investigaciones en Administración Deportiva” que se efectuara el 14 y 15 de Mayo de 2.009, no sin antes dejar una inquietud sobre las temáticas que creo deben tenerse en cuenta, para que el éxito del evento dinamice la carrera y la profesión, posicionándola en el ámbito social, geográfico y político del país.

Para lograr resultados positivos, considero que dichas temáticas y el desarrollo académico del mismo debe darse en la perspectiva de las Ciencias Sociales, porque en ellas se encuentran los elementos que debe manejar integralmente el Administrador Deportivo.

Pero si se contemplan temas relacionados con las Ciencias Naturales, continuaremos estancados en la visión de la Educación Física, a quienes les corresponde realmente el desarrollo de “CUERPO y MOVIMIENTO” y llevan un amplio camino rrecorrido.

Este planteamiento lo hago con base a las experiencias de la investigación desarrollada para el trabajo de grado, que ha permitido elaborar previamente los ensayos denominados “<a href="http://www.facebook.com/profile.php?id=1079078954#/note.php?note_id=65491721973">ASUMIENDO POSICIÓN FRENTE A LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA</a>” y “<a href="http://www.facebook.com/profile.php?id=1079078954#/note.php?note_id=65720061973">LA CRUDA REALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA</a>”, que se han socializado por el FACEBOOK y que pueden consultar nuevamente haciendo clikc sobre sus nombres.

Adicionalmente he visto como diferentes grupos del facebook vienen socializando un documento que considero pertinente para clarificar la visión del programa curricular, no solo en el evento academico, sino para mejorar y fortalecer el perfil profesional.

Este documento puede ser el punto de partida para reconsiderar la visión que ha venido preponderando en el pensum academico que es el de "cuerpo y movimiento" y el concepto de administación deportiva, reorientando filosoficamente el perfil de la misma frente a la realidad social del sector. Por lo tanto recomiendo estudiar el documento denominado "<a href="http://a-recrear.googlegroups.com/web/LA+SOCIOLOG%C3%8DA+DEL+DEPORTE+EN+ESPA%C3%91A.pdf?gda=-NJHM2YAAACCBmIRWz7ur0ZYkXcK_7g80wgoyXC6ahLT0bnPmy-QnntfZbZePK-EzU-zFvZdtd1OMKw_qIKwhbb0vj2sBQrQNKJjPiFD9zx-MZcNdpbkGTK2In4d0Zhhw-L_T2mXw3skIaYQ-nbpYHgNUmH5ZQ8o">LA SOCIOLOGIA DEL DEPORTE</a>", que pueden descargar haciendo clikc sobre el nombre del mismo.

viernes, 20 de febrero de 2009

La cruda realidad de la administración deportiva.

por Eduar Mayorga Bogotá, febrero 20 de 2.009
egresado Administración Deportiva
Universidad Distrital F. J. C.

Al retrotraerme a finales de 1.996 cuando tuve la oportunidad de vincularme a la carrera de ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA de la cual soy egresado, encontré en su instructivo y plan de estudios (que aún conservo) que la implementación de esta carrera se había dado por la “...conocida critica sobre la falta de dirigentes deportivos, ya sea porque ella se manifiesta cada vez que suceden fracasos deportivos, por la baja cobertura de muchos programas...”.

Decía el instructivo que por la falta de dirigentes y a los fracasos deportivos, “...la UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS y el INSTITUTO DISTRITAL PARA LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE... han unido esfuerzos a través del CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS EN ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA CSEAD, para diseñar un programa que forme Administradores Deportivos...”

Trascurridos aproximadamente 13 años desde el momento en que ingrese a la U, se han realizado múltiples ajustes físicos, académicos y administrativos a la carrera de Administración Deportiva al interior de la Universidad Distrital, hoy encuentro y me atrevo a decir con toda seguridad, que todos los esfuerzos para mejorar las condiciones académicas aún falta mucho por desarrollar, pues la proyección y posicionamiento de la profesión se encuentra invisibilizada por la incapacidad conjunta de los egresados, estudiantes, profesores y directivos.

Dice un amigo: “espacio que no se ocupa, otros lo ocupan” y esto es lo que sucede con nuestra profesión. Esta afirmación se plantea con base al documento elaborado por el SENA y COLDEPORTES a nivel nacional fechado en mayo de 2006 y denominado: “Caracterización ocupacional Deporte, recreación y educación física”, donde se encuentra en el numeral “3.6. NIVELES EDUCATIVOS Y PROFESIONES DE LOS DIRIGENTES DEPORTIVOS” del cual realizamos la siguiente trascripción:

El talento humano que se encuentra dirigiendo las diferentes organizaciones del sector del deporte, la recreación y la educación física en Colombia, posee los siguientes niveles educativos y profesiones.” (negrita fuera de texto)



Como se observa la Administración Deportiva a nivel nacional no representa sino el 1.76% y esta por debajo de cinco (5) profesiones, con una brecha muy marcada entre los Bachilleres y los Licenciados de Educación Física. Situación que no es muy diferente frente a los resultados encontrados de DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO (254) funcionarios de planta en el Instituto, donde se presentan a continuación los "Perfiles Profesionales de Mayor Incidencia en el I.D.R.D. feb/2005", 


(http://issuu.com/edymayo/docs/la_participaci_n_social_en_el_deporte; página 97)

Después de los once (11) primeros perfiles profesionales del personal de planta de mayor incidencia en el IDRD, se encontrarón perfiles de personas vinculadas en relación con la Administración Deportiva en las posiciones No. 15, 21 y 22 como se observó en la anterior ilustración.

Lo interesante es ver como de "DOSCIENTOS CINCUENTA Y CUATRO (254) funcionarios de planta en el Instituto" no habian más de NUEVE (9)  en relación con la Administración Deportiva lo que da un porcentaje del 3,54%; ahora seria bueno revisar si las funciones y actividades desempeñadas por esas nueve personas corresponden a alguno de los niveles administrativos según la teoría.

Pero lo más grave se encontró en el estudio del SENA y COLDEPORTES, en el Entorno Educativo del cual también se trascribe el numeral “2.6. OFERTA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSTGRADO EN DEPORTE RECREACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA - Actualmente son 32 las instituciones de educación superior que se encuentran en el país ofertando programas de pregrado y posgrado en el sector del deporte, la recreación y la educación física.”

El documento incluye en las pagina 46 a 54 “...el listado de programas registrados en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES 2005, proporcionada por las instituciones de Educación Superior.”, el cual revisado no esta el programa de Administración Deportiva como tampoco se relaciona a la Universidad Distrital, lo que podría indicar que las coordinaciones del programa curricular a 2.005 no consiguieron visualizar la Administración Deportiva, ni en las instituciones públicas que tienen que ver con el sector como COLDEPORTES.

Hasta el transcurso del año 2.008 algunos egresados en coordinación con la facultad de medio ambiente y el coordinador del programa, nos dimos a la tarea de buscar la vinculación del estamento educativo de administración deportiva en algunos escenarios del orden Distrital  y nacional como fueron las mesas de concertación para políticas publicas con la Secretaria de Cultura Recreación y Deporte y en el Plan Decenal del Deporte con COLDEPORTES, donde se hizo extensiva la invitación a la comunidad académica del programa, espacios que han servido para visualizar la existencia profesional de esta carrera.

Previo a lo anterior se socializo el 26 de marzo de 2008, en cada uno de los grupos de Administración Deportiva Existentes en el FACEBOOK un documento titulado “ASUMIENDO POSICIÓN FRENTE A LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA” el cual aún se encuentra en uno de los grupos y la situación del programa y de sus egresados no ha cambiado sustancialmente.

Hoy se habla de movilizar a la comunidad académica en torno a cambios administrativos en la estructura del programa, pero no se percibe una oferta seria frente a las necesidades reales del futuro profesional, cuando lo que debe estar al orden del día, es profundizar sobre el desarrollo conceptual del proyecto curricular y nuestra incidencia en el sector de la Cultura Física, consolidando el perfil con la unificación de criterios frente a ¿Quiénes somos? ¿Qué somos? Y ¿Hacia dónde nos dirigimos? Si esta no es la base de la discusión y lo que se visualizaría seria un afán de incidir en el programa burocráticamente, situación que al parecer ha acontecido en todo el tiempo de existencia de la carrera.

No queda más que llamar a la comunidad académica de administración deportiva y en especial a los estudiantes y egresados a que reflexionemos sobre la situación real del programa no solo frente a las necesidades de infraestructura (materiales), sino sobre las académicas que son la base del conocimiento, que nos permitirá ocupar los espacios laborales en el contexto de la sociedad que es el objetivo final de nuestro paso por la Universidad.

Para enriquecer el debate los invito a retomar el documento de marzo 26 de 2.008 “ASUMIENDO POSICIÓN FRENTE A LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DEPORTIVA” (click en el siguiente enlace: http://www.facebook.com/note.php?note_id=65491721973) propuesta que hago extensiva a las autoridades académicas de la Universidad. Todo lo anterior esta basado en el debate que se dio el 17 de febrero de 2009 en el Consejo de Facultad Extraordinario en el Auditorio Sabio de Caldas y lo enmarco previo a la consulta para elegir la terna de la coordinación del programa.