Como tecnólogo y egresado de la carrera Administración Deportiva, reflexiono con gran preocupación sobre el manejo que ha tenido éste programa curricular dentro de la Universidad Distrital, para los sueños y aspiraciones de las personas que decidimos tomarla, como parte de la formación integral dentro de nuestro proyecto de vida profesional.
Por lo anterior hago un llamado para que reflexionemos seriamente y le demos el lugar que se merece a la Administración Deportiva, aterrizándola en el postulado académico y conceptual. En éste terreno debemos partir que según el DRAE la administración es la: “Acción y efecto de administrar” y administrar es: “Gobernar, ejercer la autoridad o el mando sobre un territorio y sobre las personas que lo habitan.”
Teniendo en cuenta las anteriores definiciones, se encentra que la ADMINISTRACION DEPORTIVA esta enmarcada dentro del “conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.” es decir dentro de las CIENCIAS SOCIALES, así por mas que nos cuadriculen en la Academia (como lo vienen haciendo), frente a que el complemento de la ADMINISTRACION es el “DEPORTE” y que por ende el énfasis de la misma debe estar orientado y dirigido por licenciados de educación física y como coordinadores de nuestro proyecto de vida profesional, cuando éstas profesiones (con todo el respeto que se merecen) no hacen parte de las ciencias aplicadas a la ADMINISTRACION, ya que de la Educación Física se derivan son Entrenadores, Instructores, Preparadores Físicos y Recreadores los cuales se encuentran dentro del marco de las “CIENCIAS NATURALES”, especialmente dentro de la física y la química y todas las ramas que se desprenden de ahí como la medicina, fisiología, biomecánica y otras.
Por lo tanto respetados compañeros y colegas de profesión, aunque debemos tener cierto conocimiento sobre la parte técnica-físico- atlética (reconozco que debemos tener una noción muy BÁSICA), esto no quiere decir que debamos recibir mayoritariamente preparación académica de aquellas materias que realmente nos inducen al campo del entrenamiento y/o enseñanza deportiva y hasta recreativa, y menos para que nuestro proyecto de vida profesional siga siendo dirigido por edu- físicos (repito con todo el respeto que se merecen, y de todo el tiempo que lleva existiendo nuestra carrera, no se encuentra en ningún momento que haya obtenido un adecuado posicionamiento).
Por todo lo anterior y pensando en el interés general hago las siguientes propuestas:
A. Demos el perfil que se merece nuestra carrera definiendo mayoritariamente directivos y docentes IDONEOS, que se enmarquen dentro del campo de las CIENCIAS SOCIALES (sin dejar de lado el mínimo
complemento que debemos tener de las Ciencias Naturales)
B. Propongo que creemos un grupo en el cual nos podamos reunir para discutir y debatir (enriquecernos intelectualmente), sobre la proyección de nuestra carrera para poderla diferenciar de las Ciencias Naturales Aplicadas al Deporte.
Estas propuestas no nace de un capricho personal, sino de la valoración conceptual de lo que es trabajar o construir estructuras sociales o empresariales, cuando la misma norma legal del deporte en el decreto ley 1228/95 artículo 21 nos determina y clarifica cual debe ser el papel de cada uno de los sectores (nacional, departamental y distrital) que hacen parte de la estructura organizativa como son:
Una Dirección (asamblea)
Un Órgano de Administración (comité ejecutivo)
Un Órgano de Control (fiscalía)
Un Órgano de disciplina (tribunal deportivo)
Una Comisión Técnica (entrenadores) y una de Juzgamiento (árbitros).
Como se puede ver en los entes nacional, departamentales y distrital, la estructura de Dirección (Asamblea) y de Administración la conforman taxativamente DIRIGENTES, que son los responsables de dar el norte Directivo a todo este cuerpo, donde especialmente la parte técnica (entrenadores) y juzgamiento (árbitros) están supeditados a lo administrativo.
Por ultimo considero de relevante importancia que nos pronunciemos frente a las autoridades académicas de la universidad, para buscar que todo esto se convierta en un foro de discusión conceptual frente a la Administración Deportiva.